Quantcast
Channel: Libros – Ecdotica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 470

Presentación de “La perspectiva anónima” de Camilo Albarracín

$
0
0

Presentación Camilo

Presentación de “La perspectiva anónima” de Camilo Albarracín
Por: Marcelo Suárez

(Texto leido en la Presentación del libro “La perspectiva anónima” de Camilo Albarracín en la XVI Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra 2015)

Conocí a Camilo Albarracín Zelada cuando me visitó en las oficinas de EL DEBER. Tenía algunas referencias sobre su trabajo, especialmente sobre el V Concurso Plurinacional de Cuento Adela Zamudio, que había ganado en 2011, y además alguna información proporcionada por Marcelo Paz Soldán, que me había adelantado que entre las novedades de editorial Nuevo Milenio para la Feria del Libro de Santa Cruz de 2015 estaba trayendo La perspectiva anónima.

Fue con este libro que Camilo llegó bajo el brazo a la sala de redacción. A pesar de que para mí era la primera vez que nos veíamos, para él fue como una especie de flashback o un deja vú de un encuentro anterior, impresión de la cual dejó constancia en la dedicatoria que escribió en el ejemplar de su obra que me obsequió.

Tal como afirma el escritor Wilmer Urrelo, ganador del premio Nacional de Novela 2006, “La perspectiva anónima nos presenta una serie de cuentos que no pretenden darnos una sorpresa. Tampoco apelan a la destreza técnica o acaso a apuntar con el dedo las injusticias del mundo. Es una especie de conjuro que nos saca de la realidad para meternos en la de otros seres humanos por unas cuantas horas”.
Y efectivamente, La perspectiva anónima nos propone una serie de relatos que pueden hacer pasar un buen rato a todo aquel que se sumerja en la lectura y muy probablemente quedar atrapado con las historias que nos propone el joven escritor.

En El horror de la ausencia, Camilo nos recuerda que el peor de los miedos puede ser enmarcado dentro de lo inimaginable, puesto que lo que se puede proyectar ante los ojos llega a ser, en cierto grado, dominado por un instinto de supervivencia. Mientras que en Los inmiscuidos nos sumerge en una historia de crímenes, echando mano de singulares recursos del lenguaje, por otra parte, en Sobre los que miran el abismo incluye parodias de corte ancestral sobre cuestiones políticas, históricas y sociales, donde, a través de las vicisitudes de los protagonistas, se traza un cuadro caricaturesco de una sociedad decadente.

Permítame detenerme en El historiador cercado, la obra con la que Camilo ganó en 2011 el Adela Zamudio. Se trata de la historia de un loco, que para justificar su locura y degradación, crea su doble, un personaje que transita por diferentes momentos de la colonización española, de las luchas de la independencia y de la revolución agraria en nuestro país.

Al respecto, Camilo asegura que se inspiró en el imaginario social de la obra Juan de la Rosa, de Nataniel Aguirre, pero que sobre todo se trata de un relato de fantasía que aborda hitos centrales de la historia de Bolivia, con los cuales juega el narrador, en este caso un historiador.

Esta particularidad define de alguna manera la personalidad de Camilo como autor y como lector, pues el mismo me señaló en la entrevista que le realicé que la historia es uno de los géneros que más le gusta abordar a la hora de dedicarle tiempo a la lectura.

La literatura de estos tiempos no está buscando la totalidad que buscaba los escritores de anteriores generaciones. Estamos menos preocupados por exponer la realidad de nuestras naciones, estamos más preocupados por referir nuestras realidades íntimas y expandir nuestra visión sobre personajes que no nos son ajenos, que son oscuros o luminosos, que son frágiles o fuertes, timoratos o abiertos.

Nuevo Milenio Camilo Albarraci?n Boceto1 Jun14

En el caso de Camilo Albarracín tenemos un autor que hace guiños a las formas que proponían los literatos de antaño, pero también se trata de un escritor que en cada relato brinda una mirada muy actual, con historias que hablan de una voz joven, pero a la vez experimentada, audaz y entrañable.
No hace falta ser arriesgado para afirmar que sus libros quedarán en el tiempo, que nuevas historias esperan por ser contadas para lograr una permanencia constante que nos confirme que no nos hemos equivocado.

Camilo dice que se siente cómodo con la prosa, y en la medida de lo que pueda hacer con ella ya verá si incursiona en la novela o se mantiene en el relato corto.

Esa cómoda sensación está ampliamente demostrada en esta obra, en la que se refleja la estampa de un escritor que ya navega plácido por las aguas de las letras.

La perspectiva anónima es un gran primer libro. A leerlo también nos podemos imaginar lo que vendrá de Camilo Albarracín. Les aseguro que podemos esperar mucho más.

Fuente: Ecdótica


Viewing all articles
Browse latest Browse all 470

Trending Articles