Quantcast
Channel: Libros – Ecdotica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 470

Nueva edición de «Los vivos y los muertos» de Edmundo Paz Soldán

$
0
0

Nueva edición de «Los vivos y los muertos» de Edmundo Paz Soldán
Por: Marcelo Paz Soldan

Editorial Nuevo Milenio presenta una nueva edición de la novela Los vivos y los muertos de Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, 1967). La primera edición se publicó en 2009 con Alfaguara, y tuvo una gran acogida entre la crítica y los lectores. Esta edición de Los vivos y los muertos se presentará el viernes 7 de junio de 2019 en el Salón Gabriel René Moreno en el marco de la 20va Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra a horas 21:00. Giovanna Rivero hablará de la novela y conversará con el autor.

Edmundo Paz Soldán basa Los vivos y los muertos en hechos reales que sucedieron en Dryden, un pueblo en el estado de Nueva York, donde a fines de los noventa asesinaron a dos cheerleaders del equipo de fútbol de la secundaria. A pesar de descubrirse al asesino, quedaron una serie de interrogantes que permanecen hasta el día de hoy. Paz Soldán toma este hecho como punto de partida, desplaza los hechos de modo que en la ficción ocurren en el 2006, y reconstruye, como un hábil armador de rompezabezas, lo ocurrido a lo largo de ese año trágico a partir de múltiples perspectivas.

Es así que los personajes comienzan a narrar los acontecimientos con sus propias voces, dándole un efecto de novela coral; cada uno relata el pedazo de participación que tuvo en la obra, ayudando a la gran construcción del mural. No se trata de una novela policial en la que lo importante es descubrir quien y porqué cometió el asesinato, sino de indagar en la mente de los involucrados y ver qué pudieron haber pensado y sentido sobre lo que ocurría. Como cuando piensa Amanda: “Casi todas tenemos el rímel corrido, la expresión de que todavía no se ha podido comprender lo ocurrido, quizá esto sea para siempre incomprensible.”

Las voces de Tim, Amanda, Señor Webb, Junior, Jem, Hannah, Yandira, señora Webb, Daniel, Enterrador, Rhonda, se comienzan a oír y toman vida en el relato; a partir de cada uno de ellos se conoce lo que pudo haber sucedido. Lo imaginario se convierte en real; nuestro juicio dependerá de lo que sintamos al leer las explicaciones de cada uno de los personajes. La narrativa de Paz Soldán en Los vivos y los muertos nos recuerda algo fundamental y es que la ficción no toma bandos. El lector, por tanto, no debe entrar con prejuicios a la lectura de esta magistral novela; quién sabe, tal vez termine entendiendo por qué el criminal hizo lo que no tenía que hacer.

Fuente: Editorial Nuevo Milenio


Viewing all articles
Browse latest Browse all 470

Trending Articles