Quantcast
Channel: Libros – Ecdotica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 470

Reseña de El gran ausente por Fabiola Morales Franco

$
0
0

Perez Alcala para Ecdotica

Sobre Ricardo Pérez Alcalá – El gran Ausente

“Bolivia, este es el lugar del hombre
que llegó de lejos y está parado”

(Ricardo Pérez Alcalá)

Escribir la vida o retratar una trayectoria, probablemente Marcelo Paz Soldán, el autor de Ricardo Pérez Alcalá – El gran Ausente, se haya encontrado más de una vez en tal encrucijada mientras realizaba el trabajo de investigación sobre el ilustre personaje. Decidir qué detalles incluir y cuales excluir en aras de dibujar una semblanza que sin entrar en las minucias de la vida personal del Maestro, retratara su genio.

El resultado al final del esfuerzo, es a mi entender, exitoso. En las páginas de edición y fotografía cuidada y de calidad, se nos presenta al hombre de carne y hueso, un Ricardo Pérez Alcalá que como en sus acuarelas, la luz se transluce para dejarnos admirar aquello que las sombras esconden.

Desde la época en que el artista jugaba con las trenzas de su nana mientras ella lo llevaba cargado en la espalda en su Corincho natal, su juventud en La Paz dónde realizó sus primeros estudios, pasando por los años en Perú y luego México lugar del que Pérez Alcalá afirmaba “Estoy en este país porque he encontrado el pueblo más generoso de la tierra”, hasta su regreso a la Patria años después, Paz Soldán nos desvela no sólo el imaginario del artista sino también el paisaje vital de su obra y las experiencias que lo definen como ser.

− El Maestro− escribió Blanca Wiethüchter − ama el ajedrez porque es el resquicio de la racionalidad que cuida con fervor. “Vamos a hacer trabajar la otra parte del cerebro” solía decir. Para pintar, trataba precisamente de librarse de las formas racionales.−

Así pues se recoge en esta obra patrocinada por la Fundación del Banco Central de Bolivia y el Museo Nacional de Arte además de un recuento estético de la obra pictórica y arquitectónica de Ricardo Pérez Alcalá, las voces de los seres más cercanos a él. Personalidades representativas del ámbito cultural como la citada Blanca Wiethüchter, Ramón Rocha Monroy, Rina Mamani o Remy Daza entre otros tantos, comparten con el lector sus recuerdos más significativos. Dentro este coloquio de voces, que son experiencias, Javier Fernández analiza la técnica y la enlaza con los hitos fundamentales en la vida del Maestro, al mismo tiempo que su hijo Pablo Pérez Ayala desgrana una cronología detallada de los éxitos profesionales de su padre.

Al final y como corolario, un pequeño bocado para el curioso, la breve introspección en la intimidad de las fotos familiares del artista. Los padres, sus hermanos y hermanas, los hijos y sobrinos que lo acompañaron en vida, ecos, luces fugaces que como luciérnagas se iluminan y apagan en la larga noche que ha dejado su ausencia.

Fuente: Editorial Nuevo Milenio


Viewing all articles
Browse latest Browse all 470

Trending Articles