Caminar con el Che
Caminar con el Che Por: Alba Balderrama Si él hubiera tenido tiempo, si la línea con la que comienza su diario “hoy comienza una nueva etapa” hubiera tenido un “…es así que termina esta etapa”, si...
View ArticleRespuesta de H.C.F. Mancilla a Alfonso Barrero Villanueva y Álvaro Díez Astete
La fuerza de los mitos literarios, una respuesta a mis críticos Por: H. C. F. Mansilla Un modesto texto mío sobre Jaime Saenz, publicado en Página Siete del 12 de mayo de 2019, ha incomodado a algunos...
View Article“Vargas Llosa pierde el control cuando lo cuestionan las mujeres”
“Vargas Llosa pierde el control cuando lo cuestionan las mujeres” Entrevista a Liliana Colanzi Por: Puño y Letra Puño y Letra conversa con Liliana Colanzi, una de las escritoras más reconocidas de la...
View ArticleAlgunas reflexiones sobre la poesía de Gabriel Chávez Casazola
Gabriel Chávez Casazola Algunas reflexiones sobre la poesía de Gabriel Chávez Casazola Por: Santiago Espinosa Hay un poema de Gabriel Chávez Casasola (Bolivia, 1972) donde parece que lo perdido...
View ArticleCuando el fervor es la montaña
Cuando el fervor es la montaña Por: Franz Rodrigo Mita Molina Preguntándonos sobre aquellos textos literarios que han descrito magistralmente el ahogo que sienten los habitantes de las alturas cuando...
View ArticleLos precarios orígenes de la prensa nacional
Los precarios orígenes de la prensa nacional Por: Sergio de la Zerda Tan solo para tener una perspectiva: el primer diario de EEUU apareció en 1704, el primer periódico de Latinoamérica fue la Gaceta...
View ArticleY apareció Raza de bronce (1919) en su ausencia
Y apareció Raza de bronce (1919) en su ausencia Por: Cleverth C. Cárdenas Plaza “Y apareció Raza de bronce en mi ausencia y tal como había sido presentada al concurso” dice Alcides Arguedas en la...
View ArticleReseña de Ornamento de Juan Cárdenas
[La Lengua Popular] Ornamento y el sudor del otro Sobre la reciente novela del escritor colombiano Juan Cárdenas, editada por Dum Dum en Bolivia. Por: Iván Gutiérrez El colombiano Juan Cárdenas...
View ArticleCamila Urioste: ‘Un fragmento contiene un universo enorme’
Camila Urioste: ‘Un fragmento contiene un universo enorme’ Por: Naira de la Zerda Los saltos entre dramaturgia, guion, poesía y narrativa son espontáneos en la escritura de Camila Urioste. Encontrar...
View ArticleEpisodio tragicómico: el filósofo Roberto Prudencio sobre la noche de San Juan
Episodio tragicómico: el filósofo Roberto Prudencio sobre la noche de San Juan Por: Freddy Zárate Hace poco el escritor Víctor Montoya publicó el libro La masacre de San Juan: en verso y prosa...
View ArticleConversa en el Averno: Mitos filosóficos, mitos literarios; a la memoria de...
Conversa en el Averno: Mitos filosóficos, mitos literarios; a la memoria de Rubén Vargas Por: Andrés Ajens A diferencia de los literarios, los mitos filosóficos (el de la Caverna en Platón desde ya,...
View ArticleLos deshabitados, la novela que nació bajo una “luz tediosa y poética”
Los deshabitados, la novela que nació bajo una “luz tediosa y poética” Por: Juan Carlos Salazar del Barrio Dijo haber escrito la novela como “no debe escribirse nunca un libro”, que fue “casi una...
View ArticleLa Equis: ‘Ella y su falta no me habitaban’
La Equis: ‘Ella y su falta no me habitaban’ Por: Juan Carlos Orihuela Comienzo este breve repaso sobre la novela La Equis, de Raimundo Quispe Flores, discípulo y amigo, citando la frase del título que...
View ArticleUn viaje junto a Chávez
Un viaje junto a Chávez Por: José Carlos Pérez Montaño Baya Multiplicación del sol es una invitación a que zarpemos en un viaje, un viaje con seis paradas: Arboles, Astros, Ausencias, Alfa, Omega,...
View ArticleComienza el 9no Foro de Escritores Bolivianos
Comienza el 9no Foro de Escritores Bolivianos El Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño realizará el 9º Foro de Escritores Bolivianos 2019 del 17 al 20 de julio. En dicha versión participarán...
View Article¿Cuánto tiempo dura el presente?
Blanca Garnica. ¿Cuánto tiempo dura el presente? Por: Laura Arrázola Angulo Blanca Garnica, poeta boliviana, presentó una trilogía de poemarios: Alfileres y alfiles (2012), Alfileres de plata (2012) y...
View ArticleArguedas, Raza de bronce y Pueblo enfermo
Arguedas, Raza de bronce y Pueblo enfermo Por: J. Nelson Antezana R. Existen guarismos que parecen marcar el destino de algunas personas. Al parecer el número nueve fue determinante en la vida de uno...
View ArticleRodrigo Urquiola, una búsqueda que estalla en libro
Rodrigo Urquiola, una búsqueda que estalla en libro Por: Erick Ortega Rodrigo Urquiola presentó su quinto libro: Reconstrucción. La obra ganó el premio Marcelo Quiroga Santa Cruz 2018 y “reconstruye”...
View ArticleOscar Martínez: El ‘llokalla jailón’ presenta 11 crónicas
Oscar Martínez: El ‘llokalla jailón’ presenta 11 crónicas Por: Erick Ortega Mientras Oscar Martínez escribía una novela ambientada en los años 90 descubrió algunas historias colaterales que podían ser...
View ArticleLa complicación y riqueza gastronómica boliviana
La complicación y riqueza gastronómica boliviana Por: Andrés Rodríguez R. Quizá una de las preguntas más difíciles que le han hecho a cualquier boliviano en el extranjero es la siguiente: ¿Cuál es el...
View Article