Un tiburón de otro mundo
Un tiburón de otro mundo El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán llegó a Guadalajara con un par de novedades bajo el brazo: su antología personal “Tiburón”, (Almadía) y el conjunto de relatos “Las...
View ArticleLa ciencia ficción como herramienta de crítica social
La ciencia ficción como herramienta de crítica social Por: Ana Triveño G. (Texto leído en el II Encuentro de Ciencia Ficción en Cochabamba, 2016) Muchas veces se ha afirmado a lo largo de la historia...
View ArticleRigor mortis. La muerte al derecho y al revés
Rigor mortis. La muerte al derecho y al revés Por: Martín Zelaya Sánchez “Cuando la muerte venga a recordarnos / que es un segundo el irse, casi un verso / habremos de cerrar todas las puertas / y...
View ArticleVibraciones extrañas
Vibraciones extrañas Por: J.S. de Montfort Como ya he dejado dicho en otro sitio, me impresionó Vacaciones permanentes (Tropo editores, 2012), el primer libro de la escritora boliviana Liliana Colanzi...
View ArticleSobre “Obsesiones – Antología Personal” de Rossemarie Caballero
Sobre “Obsesiones-Antología Personal” de Rossemarie Caballero Por: Osvaldo Víctor Fernández (Texto de presentación del libro “Obsesiones -Antología Personal” de Rossemarie Caballero”) La poeta y...
View ArticleLibros destacados de 2016 en Bolivia
Libros destacados de 2016 en Bolivia Como todos los años (en realidad, este es el segundo año que lo hacemos) invitamos a algunos escritores, críticos, etc., que nos digan cuáles fueron -a su parecer-...
View Article2016: el año de la literatura boliviana fuera de Bolivia
2016: el año de la literatura boliviana fuera de Bolivia A diferencia de 2015, un año en el que las editoriales nacionales publicaron numerosos títulos en diversos géneros, varios de ellos con notable...
View ArticleAhora quiero hablar de los otros
Ahora quiero hablar de los otros Por: J.S. de Montfort Confía(ba) uno al enfrentar la lectura de Nueve (Demipage, 2014), libro de relatos de Rodrigo Hasbún, y no sin gran alegría, en que iba a...
View ArticleGonzalo Lema: “No me esperen en abril en Cochabamba”
Gonzalo Lema: “No me esperen en abril en Cochabamba” Entrevista a Gonzalo Lema Por: Claudia Gonzales A fines de la primera semana de este enero, Gonzalo Lema Vargas sorprendió al resultar entre los...
View ArticleColanzi: La voz indígena en mis cuentos es un fantasma que regresa a incomodar
Colanzi: La voz indígena en mis cuentos es un fantasma que regresa a incomodar Entrevista a Liliana Colanzi Por: Santiago Espinoza De un tiempo a esta parte, a Liliana Colanzi (Santa Cruz, 1981) es...
View Article[Algunas consideraciones sobre la Obra reunida de Hilda Mundy]
[Algunas consideraciones sobre la Obra reunida de Hilda Mundy] Por: Rodolfo Ortiz Una puerta se abre llamando solamente desde su interior. Me sirvo de esta paradoja topológica para ofrecer no una...
View ArticleNovela intensa y amorosa de Andrés Canedo
Novela intensa y amorosa de Andrés Canedo Por: Julio Ríos Calderon Andrés Canedo de Ávila —escritor, director de teatro y médico—, por intermedio de 485 páginas, con su obra Pasaje a la nostalgia...
View ArticleLas cimas del relato breve en un libro
Las cimas del relato breve en un libro Por: Martin Zelaya Sánchez Desde Pedro B. Calderón con De cómo un negro pierde la chaveta, hasta La Ola, de Liliana Colanzi. Desde los Mosaicos bizantinos, de...
View ArticleNieve y polvo de estrellas sobre la selva
Nieve y polvo de estrellas sobre la selva Por: Alba Balderrama Todo se descompone. No se muere, se descompone. En la selva, en el monte, todo se descompone a velocidades indecibles y dolorosas,...
View ArticleUniversos con tétrica expansión
Universos con tétrica expansión Por: José Güich Rodríguez A estas alturas ya es incontrovertible el hecho de que la literatura fantástica y de ciencia ficción experimenta un auge inusitado en...
View ArticleCinco libros fundamentales
Cinco libros fundamentales Por: Ricardo Aguilar La colección de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) presentará las próximas semanas cinco nuevos títulos de los 200 que tiene programados...
View ArticleGaby, desde el espejo del tiempo
Gaby, desde el espejo del tiempo Por: Elena Ferrufino-Coqueugniot (Texto leído en la presentación del libro “La narrativa contestataria y social de Gaby Vallejo Canedo” de Willy Oscar Muñoz) Corrían...
View ArticleLa materia del compilador
La materia del compilador Por: Daniel Averanga Montiel ¿Qué habrán pensado Borges, Bioy Cásares y Ocampo al terminar de compilar aquella gran antología que implicaba lo mejor, según ellos, de la...
View ArticleSangre y sed, una introducción
Fotografía de la portada del libro. Sangre y sed, una introducción Por: Paul Telleria (Extracto del extenso texto introductorio de la antología de cuentos y crónicas sobre la Guerra del Chaco,...
View ArticleDando la vuelta al conejo
Dando la vuelta al conejo Por: Sara Mesa Desde que la ya ineludible lista de 2010 de la revista Granta -en la que se recogía a los 22 mejores narradores jóvenes en español- pusiera en circulación al...
View Article