Mantis, cuando la literatura es (también) acción política y estética
Mantis, cuando la literatura es también) acción política y estética Por: Martín Zelaya Sánchez Acción y provocación. Una iniciativa editorial con un leitmotiv estético, por supuesto, pero además...
View ArticlePrólogo a la novela Eisejuaz de Sara Gallardo
Prólogo a la novela Eisejuaz de Sara Gallardo Por: Monica Velásquez Guzmán “Cuando entregues las manos perderás la sed”, así exige Dios a un mataco, así le ha demandado la historia, la colonia, la...
View ArticleObra reunida de Hilda Mundy: Aclaratoriamente…
Obra reunida de Hilda Mundy: Aclaratoriamente… Por: Rocío Zavala Virreira (Replica a propósito de la Obra reunida de Hilda Mundy, trabajado por Rocío Zavala para la BBB y Bambolla Bambolla [Cartas...
View Article“Siringa”, memoria de la selva
“Siringa”, memoria de la selva Por: Homero Carvalho En los primeros años de la década de los 70, yo era un adolescente con ganas de descubrir el mundo a través de la literatura y mi padre, Antonio...
View ArticleLiliana Colanzi: “Hay que crear lectores”
Liliana Colanzi: “Hay que crear lectores” Por: Martín Zelaya Sánchez Con su libro Nuestro mundo muerto publicado el año pasado en cuatro países, la cruceña Liliana Colanzi no solo cosechó elogios...
View ArticleHilda Mundy: cuando lo breve se hace inabarcable
Hilda Mundy: cuando lo breve se hace inabarcable Por: Laura Quintana En todas las referencias de su vida no puede faltar su risa, su humor agudo y contestatario, no ofensivo ni menos delicado, sino...
View ArticleLa veta de los sueños
La veta de los sueños Por: Alfonso Gumucio Dagron Cada vez que se hacen homenajes a René Bascopé Aspiazu me pongo a pensar cómo sería René ahora, qué más habría producido en literatura, si se hubiera...
View ArticleSamanta Schweblin: “El cuento sigue siendo mi género preferido”
Samanta Schweblin: “El cuento sigue siendo mi género preferido” Entrevista a Samanta Schweblin Por: Adhemar Manjón Samanta Schweblin apareció en la escena literaria de su país en 2002 con un potente...
View ArticleLa morada del poeta
La morada del poeta Por: Claudia Bowles (Texto introductorio a “Poesía completa” de Roberto Echazú, publicado por Editorial Nuevo Milenio, 2001; incluido en “Poesía completa” del mismo autor,...
View ArticlePaz Soldán: “El crecimiento espiritual se refleja en lo que escribes”
Paz Soldán: “El crecimiento espiritual se refleja en lo que escribes” Entrevista a Edmundo Paz Soldan Por: Martín Zelaya Sánchez No es muy frecuente que un escritor se anime a explicar y describir tan...
View ArticleEl corazón de Eisejuaz, reseña inédita de Mariana Ruiz Romero
El corazón de Eisejuaz Por Mariana Ruiz Romero Diálogo potente, relato poderoso, voz enardecida: en el norte argentino, un mataco boliviano habla con su dios. No es el Dios con mayúscula de la misión,...
View ArticleNuestra Perestroika con riff punkero
Nuestra Perestroika con riff punkero Por Saúl Montaño Al final de la década de los ochenta, Martín de 17 años, motivado por sus padres, ingresa al instituto e internado Tesla, donde estudian los...
View ArticleNarrativa gay boliviana comenzó ya en la Colonia
Narrativa gay boliviana comenzó ya en la Colonia Por: Mijail Miranda Zapata En una jornada en la que la purpurina y los zapatos de plataforma tomarán las calles de la ciudad para celebrar las...
View ArticleSobre Los Jardines de Tlaloc, de Gary Daher Canedo
Sobre Los Jardines de Tlaloc, de Gary Daher Canedo Por: Juan Araos Usqueda Tlaloc, antigua divinidad náhuatl azteca, responsable del agua del cielo; dios del rayo, del trueno, de los terremotos, o...
View ArticleDos lados de la literatura
Dos lados de la literatura Por: Fernando Molina No serán “los” dos lados de la literatura nacional, pero sí al menos dos de los no muchos que ésta tiene. El pasado martes 27 de junio uno podía...
View ArticleEntrevista indirecta a Pablo Cerezal
Entrevista indirecta a Pablo Cerezal Por: Daniel Averanga Montiel Recientemente (en 2016) tuve oportunidad de conocer, mediante las redes sociales, a Pablo Cerezal. Mi interés por conocerlo nació...
View ArticleTodavía no tenía nombre
Todavía no tenía nombre Por Paola Senseve (Texto que la autora leyó en la presentación de Iluminaciones, libro de cuentos del novelista Sebastián Antezana.) O”Hay algo en este bosque que será nuestro”...
View ArticleCatalano y la cueva iluminada
Jorge Catalano, director del sello editorial Difusión. Catalano y la cueva iluminada Por: Alfonso Gumucio Dagron El 8 de mayo del año, se cumplieron 30 años del fallecimiento de Jorge Catalano y por...
View ArticleLa inexorable vida privada
La inexorable vida privada Por: Martín Zelaya Un niño va de cacería con su padre, un ebrio amargado al que poco antes abandonó su mujer. Dos viejos se empecinan en huir del deterioro y la muerte y no...
View ArticleVoyerismo y Cartas para comprender la historia
Voyerismo y Cartas para comprender la historia Por: Ricardo Aguilar Agramont El teleférico ha potenciado el voyerismo de los paceños (de hecho una de las preocupaciones que manifestaron hace un tiempo...
View Article