Bocetos de experiencia: reflexiones sobre poesía boliviana contemporánea
Bocetos de experiencia: reflexiones sobre poesía boliviana contemporánea Por: Laura Arrazola | Miguel Chipana Los autores desarrollan un análisis sobre el rol de la crítica, a partir de la publicación...
View ArticleReseña de la novela Los años invisibles, de Rodrigo Hasbún
Aligerando el peso de los años invisibles Por: Marcelo Paz Soldán Los años invisibles, la nueva novela de Rodrigo Hasbún (Random House Mondadori, 2019), gira en torno a un grupo de adolescentes de...
View ArticleBabel nocturna en las orillas. Periférica Blvd. Ópera Rock-ocó
Babel nocturna en las orillas. Periférica Blvd. Ópera Rock-ocó Por: Luis H. Antezana (Fragmento del estudio introductorio que precede a la reedición de la obra Periférica Blvd., del escritor paceño...
View ArticleSobre la literatura infantil, de Isabel Mesa
Sobre la literatura infantil, de Isabel Mesa Por: Rosalba Guzmán Soriano Esta Historia de la literatura infantil y juvenil boliviana es una obra sin precedentes. Isabel se da a la faena más difícil:...
View ArticleNarrar la adolescencia en ‘Los años invisibles’ de Rodrigo Hasbún
Narrar la adolescencia en ‘Los años invisibles’ de Rodrigo Hasbún Por: Alejandra Hübner Los años invisibles es la última novela del escritor cochabambino Rodrigo Hasbún, se publicó a finales del 2019...
View Article«He de morir de cosas así» de Eduardo Scott-Moreno
«He de morir de cosas así» de Eduardo Scott-Moreno Por: Cecilia Romero Mérida (Texto leído en la presentación de la segunda edición de «He de morir de cosas así», que se llevó a cabo en el Centro...
View Article«El día del fuego» de G. Munckel
«El día del fuego» de G. Munckel Por: Edmundo Paz Soldán En “Vacaciones familiares”, una pareja se va de viaje a la Argentina con sus hijos, sin avisarles el verdadero motivo; en “Flores de sombra”,...
View ArticleLecturas memorables del 2019 (Parte 1)
Lecturas memorables del 2019 (Parte 1) Desde Ecdótica, compartimos algunas lecturas memorables y obras que sugirieron en la lista publicada en el Suplemento cultural La Ramona. Tal como cita el...
View ArticleAdela Zamudio, la poeta del dolor y la soledad
Adela Zamudio. Ilustración de Marcos Loayza. Adela Zamudio, la poeta del dolor y la soledad Por: Juan Carlos Salazar del Barrio Nació en el valle de Cochabamba, la entraña de Bolivia, entre sauces...
View ArticleLecturas memorables del 2019 (Parte 2)
Lecturas memorables del 2019 (Parte 2) Continuando con las lecturas memorables del 2019, compartimos el siguiente texto. Los años invisibles de Rodrigo Hasbún Por: Andrés Velarde Rodrigo Hasbún es uno...
View Article1920: Chirveches, la política nacional y la amistad de Armando, Alcides y Adolfo
1920: Chirveches, la política nacional y la amistad de Armando, Alcides y Adolfo Por: Óscar Rivera- Rodas Hace exactamente un siglo, en 1920, sucedieron varios hechos importantes en la vida del...
View ArticleLecturas memorables del 2019 (Parte 3)
Lecturas memorables del 2019 (Parte 3) Continuando con la lista de las lecturas memorables del 2019, publicadas en La Ramona, Ecdótica comparte el último texto como sugerencia. El occiso de María...
View Article¡Leeremos, pues!: 5 libros para el 2020
Tapa de la edición boliviana, publicada por Editorial Nuevo Milenio. ¡Leeremos, pues!: 5 libros para el 2020 Por: Mar Buendía Desde que era una niña solía incluir en mi lista navideña uno o más libros....
View ArticleDesde otros ojos: reconfigurando la manera de percibir nuestra realidad
Desde otros ojos: reconfigurando la manera de percibir nuestra realidad Por: Gabriela Rico (Desde Otros ojos, de la autora Gabriela Rico, se presenta el 5 de febrero en la biblioteca del Centro Simón...
View ArticleLiteratura, herramienta de supervivencia
La poeta Mónica Velásquez. Literatura, herramienta de supervivencia Por: Naira de la Zerda La literatura motiva a las personas a reflexionar sobre lo que las toca. Y uno de los primeros riesgos que...
View ArticleCuando los amigos quedan lejos
Cuando los amigos quedan lejos Por: Alba Balderrama Lejos han quedado las canciones, los amigos, la familia, las calles y las casas de la ciudad que lo hicieron. Lejos está el comienzo de todo, el...
View ArticleYa circula “El día del fuego”, de G. Munckel
Ya circula “El día del fuego”, de G. Munckel Por: Claudia Eid Asbun No es casualidad que Munckel haya comenzado a habitar la literatura desde que era niño, después de todo, es nieto de Oscar Alfaro,...
View ArticleMaría Josefa Mujía, la alondra de la “enlutada lira”
María Josefa Mujía. Ilustración de Marcos Loayza. María Josefa Mujía, la alondra de la “enlutada lira” Por: Juan Carlos Salazar del Barrio María Josefa Mujía, la poeta ciega del “corazón enjuto,...
View ArticleAprendiendo a olvidar a Ramona
El poeta Jaime Saenz junto a su esposa Erika. Aprendiendo a olvidar a Ramona Por: Oscar Martinez A fines del año 2000 existía un bar, ahí por las casas Vickers en la avenida 20 de Octubre, en La Paz....
View ArticleLa biblioteca de mi padre
La biblioteca de mi padre Por: Juan Cristóbal Mac Lean E. “El único conocimiento exacto que hay, es el conocimiento de la fecha de publicación y el formato de los libros”. (Anatole France) Mi padre,...
View Article