Literatura y La Paz: interculturalidad antes que marginalidad
Literatura y La Paz: interculturalidad antes que marginalidad Por: Martín Zelaya Sánchez Bien lo dice Luis “Cachín” Antezana: “si Carlos Medinaceli se inventó la literatura boliviana, Jaime Saenz se...
View ArticleEl “Chueco” y la narrativa del nacionalismo revolucionario
El “Chueco” y la narrativa del nacionalismo revolucionario Por: Ignacio Vera Rada 1932. Latinoamérica necesita ya reconocerse, aproximarse a sí misma. Los sinos han señalado a dos pueblos hermanos la...
View ArticleEl vernaculismo de Raza de Bronce
El vernaculismo de Raza de Bronce Por: Ignacio Vera Rada “Fulgía el lago como un ascua a los reflejos del sol muriente, y, tintas en rosa, se destacaban las nevadas crestas de la cordillera por detrás...
View ArticleDos visiones de Las visiones
Dos visiones de Las visiones (Textos leídos por Saúl Montaño y Adhemar Manjón en la presentación del libro “Las visiones” de Edmundo Paz Soldán en Santa Cruz, 2016) El juez de Nova Isa Por: Saúl...
View ArticleEncuentro de Escritores Iberoamericanos
Encuentro de Escritores Iberoamericanos Por: Claudia Gonzales Yaksic César Aira (Argentina), los bolivianos Maximiliano Barrientos, Magela Baudoin y Rodrigo Hasbún; Antonio Orejudo (España) y Claudia...
View ArticleMaría José Navia: “La literatura boliviana es de lo más maravilloso que está...
María José Navia: “La literatura boliviana es de lo más maravilloso que está pasando en la literatura latinoamericana” Entrevista a María José Navia Por: Jorge Estevez María José Navia es una...
View ArticleEdmundo Paz Soldán presentó nueva antología de cuentos
Ithaca Por: Mike Wilson (Texto leído en la presentación de “Trazado” antología de cuentos de Edmundo Paz Soldán recién editada por Cuneta, Chile.) Conocí a Edmundo hace muchos años en Ithaca, una...
View ArticleCartas inéditas de Saenz y detalles en torno a Felipe Delgado
Cartas inéditas de Saenz y detalles en torno a Felipe Delgado Martín Zelaya Sánchez “Con oído atento, un saludo al grillo -uno solo. En la oscuridad, en el silencio. Un abrazo”. Así terminó Jaime...
View ArticleDe cuando en cuando Saturnina: literatura ciberpunk andina
De cuando en cuando Saturnina: literatura ciberpunk andina Por: Virginia Ayllón Entre 1964 y 1965, José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis fueron productores del curso “El mundo de la ciencia ficción”...
View ArticleMaximiliano Barrientos y Rodrigo Hasbún, a diez años de iniciar el recorrido...
Maximiliano Barrientos y Rodrigo Hasbún, a diez años de iniciar el recorrido literario El 13 de agosto, en el snack Tía Ñola de Santa Cruz de la Sierra, tuvo lugar una charla entre Maximiliano...
View Article[Jugadora de abalorios]
[Jugadora de abalorios] Por: Rodolfo Ortiz “[Y]o prendo el acicate del vicio con el fósforo”, escribía Hilda Mundy el 8 de noviembre de 1934. Sabemos que esta escritora llevaba una Libreta de apuntes...
View ArticleLa libertad en la novela Juan de la Rosa
La libertad en la novela Juan de la Rosa Por: Jorge Estévez Juan de la Rosa. Memorias del último soldado de la independencia es una de las novelas más complejas e interesantes de la producción...
View ArticleNarrar sin énfasis
Narrar sin énfasis Por: Hugo Chaparro Valderrama Magela Baudoin consigue que la memoria recuerde, mientras cruzamos sus cuentos publicados en La composición de la sal, los matices de las narraciones...
View ArticleEl renacuajo y el loco
El renacuajo y el loco Por: Rodrigo Urquiola Flores (Texto leído en la presentación del libro “La memoria invertebrada” de Rodrigo Urquiola, recién editada por 3600, La Paz 2016.) Hasta hace un par de...
View ArticleIntroducción al juego de los retratos
Introducción al juego de los retratos Por: Alan Castro Riveros A Pedro Ramos, otro amigo recogido en agosto Vidas y muertes En el último retrato de Vidas y muertes (Huayna Potosí, octubre de 1986), el...
View ArticleEntrevista a los escritores bolivianos, a propósito de su participación en el...
Entrevista a los escritores bolivianos, a propósito de su participación en el “IX Encuentro de Escritores Iberoamericanos” Ecdótica reproduce las entrevistas a los escritores bolivianos -publicadas en...
View ArticleLos 14 títulos imperdibles de la Feria del Libro de La Paz
Los 14 títulos imperdibles de la Feria del Libro de La Paz Por: Martín Zelaya Sánchez La narrativa boliviana contemporánea y los principales premios nacionales de literatura se llevarán el foco de...
View ArticleHilda Mundy: El impacto del fragmento
Hilda Mundy: El impacto del fragmento Por: Rocío Zavala Virreira (Fragmento del estudio introductorio de Obra reunida de Hilda Mundy, libro de la Biblioteca Boliviana del Bicentenario) Hablar de Hilda...
View ArticleÉpica ilícita desde la ciudad de la Furia
Épica ilícita desde la ciudad de la Furia Por: Daniel Averanga Montiel (Ponencia leída durante las jornadas “La ciudad revisitada” dentro el Festival Internacional de la Cultura en la ciudad de...
View ArticleEscribir para leer
Escribir para leer Por: Rodrigo Urquiola Flores (Texto leído durante las III Jornadas de Literatura Boliviana, dentro la XXI Feria Internacional del Libro de La Paz, 2016) Se escribe para leer,...
View Article